Félix Adalberto Linares Díaz (Linares)

Félix Adalberto Linares Díaz (Linares)

Caricaturista, historietista y pintor. Graduado de la Escuela Provincial de Artes Plásticas Leopoldo Romañach en 1975. En este mismo año inicia sus labores como caricaturista profesional en el colectivo de Melaíto, suplemento humorístico de la editora Vanguardia, de Villa Clara, e ingresa en la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y en la Unión de Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).

(Caricatura: Mongo)

Ha participado en varias exposiciones personales y colectivas dentro y fuera del país. Ostenta 26 premios en concursos nacionales e internacionales. Representó el humorismo gráfico de Cuba en 11 eventos foráneos.

Resultó Primer Premio en el XI Salón Nacional de Humor Erótico, 2001; Primer Premio Humor General y Premio Uneac en la XIII Bienal Internacional del Humor de San Antonio de los Baños, 2003; Primer Premio Sátira Política y Premio Museo del Humor en la XIV Bienal Internacional del Humor de San Antonio de los Baños, 2005; Primer Premio y Mención en el VII Salón Nacional de Humorismo Erótico y General, 2007; y Premio de la popularidad en la Bienal Internacional del Humor, 2015, entre los más relevantes.

Sus trabajos han sido reflejados en periódicos y revistas dentro del territorio nacional: Granma, Juventud Rebelde, Bohemia, DDT, Palante, Signos, Alma Máter, Caimán Barbudo, Guamo. Y fuera: en los periódicos Uno más Uno, Otro más Otro, Chocarreros y Lapiztola (México); Aspirina (Guatemala), Sátrapas (Argentina), La Pluma Sonriente (Costa Rica), y las revista Quevedos (España), Eunlespiegel (Alemania) y Cocodrilo (URSS).

Autor de los libros No lo dejes caer, 1989, y Fauna africana (para colorear), 1990, ambos de la Editorial Pablo de la Torriente. A lo largo de su carrera ha ilustrado textos de otros autores como: Camajuaní folclórico, de René Batista Moreno, Ediciones Hermanos Vidal Caro, 1993; Dos ranas y una flor, de Onelio Jorge Cardoso, Editorial Capiro, 1997; Cuentos de Jarahueca, de Luis Cabrera Delgado, Editorial Capiro, 1998; Una historia de Girón (historieta), de René Batista Moreno, Editorial Capiro, 2002; Profeta de la aurora (historieta), de Alexis García Artiles, Editorial Capiro, 2006, y Camilo en el Frente Norte (testimonio), de René Batista Moreno, Editorial Capiro, 2006; entre otros.

Ha participado en 13 murales colectivos, en los cuales ha desarrollado, a través del humorismo, temas como la crueldad de la guerra, reflexiones sobre la paz, el costumbrismo, el deporte como derecho del pueblo, y se sumó al reclamo por el regreso de los 5 héroes cubanos presos injustamente en Estados Unidos.

Félix Adalberto Linares Díaz (Linares)