(Palabras de presentación de la exposición El humor no se puede apagar, de Adalberto Linares)
Esta pudiera ser la historia de un alguien que durante casi 50 años ha estado ahorrándose las palabras. No porque con ellas tuviera poco que decir, sino por su capacidad para transformar un torrente de ideas en formas y colores, con la más auténtica técnica y virtuosismo de los grandes pintores, y con la más genuina gracia de los grandes humoristas.
Así puede llevarnos al más natural paisaje cubano o la jungla de Tarzán, a un campal combate medieval o a una escaramuza sexual; al paraíso de Adán y Eva o al infierno de la guerra, a cualquiera de nuestros barrios o a la isla toda… Van Gogh, Drácula, Sancho y el Quijote, los tres cerditos, el músico, el niño que trabaja y el pícaro, el jinete sin cabeza, la Barbie y el King Kong, la sirenita Ariel…; todos desfilan por la mente de Félix Adalberto Linares Díaz (18 de mayo de 1955), el habanero-camajuanense-santaclareño que, gracias al pincel y el humor, pudo darse el lujo de economizar su nombre desde que, en 1975, ingresó como caricaturista al suplemento humorístico Melaíto, hasta convertirse, extraordinariamente, en sólo Linares.
El artista que puede ahorrarse miles de palabras —y verán que en esta exposición no faltan ni sobran—, para hacernos pensar, sonreír y reír de lo humano y celestial: el deterioro medioambiental, las supersticiones, el alcoholismo, la publicidad, los precios, la guerra, los salarios, la colonización, las modas, el sexo, los fetiches… El humorista gráfico que da vida al absurdo y revela lo absurdo de la vida. El de la treintena de premios en concursos nacionales e internacionales, el caricaturista e ilustrador, el paisajista, el retratista…, el lo que quiera dibujar o pintar. Un tipo tan genio como tan modesto que, economizando palabras, ha construido un enorme tesoro del cual estas 44 obras —entre caricaturas e historietas de humor general y erótico— son solo una ínfima muestra. Pero suficientes para asegurarnos de que el humor no se apagará mientras Linares siga iluminado.
19 de diciembre de 2024
La inauguración en fotos
(Foto: Fabio Artiles Vilches)