Pedro Méndez Suárez (Pedro)

Pedro Méndez Suárez (Pedro)

Nació en Placetas, municipio de Villa Clara. En 1961 se incorporó a la Campaña Nacional de Alfabetización en las montañas del Segundo Frente Oriental Frank País, en Mayarí, provincia de Holguín. Inició su vida laboral en el poblado de Báez, Placetas, en la fábrica de tabacos LV-16.

(Caricatura: ARES)

Su vinculación con el periodismo data de 1965, cuando se incorporó al curso de corresponsales voluntarios que organizó, por primera vez, el periódico Juventud Rebelde. Junto a un reducido grupo, en 1968 fundó la primera publicación humorística fuera de la capital del país: el suplemento Melaíto, el cual dirigió durante 35 años.

Organizó en la provincia los cuatro primeros festivales nacionales de los humoristas cubanos, con la participación de los colectivos de Palante y DDT.

Se graduó en 1974 de la Escuela de Artes Plásticas Leopoldo Romañach, de Santa Clara.

Creador de la tira humorística Los Microbios, la más popular de Melaíto durante varios años. Posteriormente, esta historieta fue solicitada por la revista COMIC de la editorial Pablo de la Torriente Brau, de la UPEC, y se mantuvo saliendo hasta 1990.

Su vida profesional acumula más de 60 galardones nacionales y 28 internacionales, incluido el «Jean Effel», de la Organización Internacional de Periodistas (OIP). En 1979 logró su primer premio internacional en la categoría de Humor Político de la Bienal de San Antonio de los Baños, de la cual ha sido jurado en varias ocasiones.

Ha participado en 14 libros colectivos, y posee dos de historietas humorísticas de su autoría: De todo un poco y Pedradas de Pedro, ambos de la Editorial Pablo de la Torriente, y publicado por la Editorial Capiro tiene el título Humor a primera risa, de temas variados dentro del costumbrismo cubano.

Ha realizado 27 exposiciones personales y ha participado en más de 70 colectivas. Ha sido invitado a eventos de humorismo en Alemania, Rusia, Bulgaria, República Checa y México.

Es miembro de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), y de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).

Varias de sus historietas han sido adquiridas por el Instituto Cubano de la Industria Cinematográfica (Icaic) para ser animadas.

Junto a su hijo Janler Méndez creó el proyecto A’tendiendo Personalidades, como parte del cual han caricaturizado más de 200 personas destacadas de diferentes sectores de Villa Clara.

Su trabajo ha sido publicado con regularidad en periódicos y revistas nacionales como Melaíto, Vanguardia, Granma, Palante, Signos, Umbral, y extranjeros como el sitio digital Rebelión, y las mexicanas Chocarreros y Humores Causa.

Trabaja las modalidades de la caricatura política, el costumbrismo, la caricatura personal, el erotismo, la crítica social y la conservación del medio ambiente.

En 2018 expuso en el Centro Provincial de Artes Visuales su muestra Pedro 72 e/ derecha e izquierda.

Pedro Méndez Suárez (Pedro)